Atención: terapeutas ocupacionales comprometidos con su desarrollo profesional
Potencia las habilidades de escritura en niños
con el metodo PER²


Descubre un método diseñado por expertos y fundamentado en evidencia,
para evaluar, intervenir y mejorar la escritura en niños
Curso La enseñanza y aprendizaje de la escritura manual
Teoría, evaluación e intervención
¿Qué es el PER²?

El método PER² es el resultado de años de investigación realizados por los expertos en terapia ocupacional, Gustavo Reinoso (PH.D., OTR/L) y Florencia Ricciardi (T. O). Este método da al TO un plan detallado a seguir para evaluar e intervenir a niños con problemas de escritura.
Per² surge de la evidente crisis de escritura de los últimos tiempos, donde muchos niños han tenido problemas para escribir correctamente, y los maestros no saben cómo remediarlo.
Teniendo en cuenta que los TOs son los principales responsables en trabajar las dificultades de escritura en niños, Reinoso y Ricciardi decidieron realizar una profunda investigación y análisis de diferentes metodologías, para diseñar el Curso La enseñanza y aprendizaje de la escritura manual.
Para probar la efectivad del método, utilizaron dos grupos experimentales con niños de Argentina y Estados Unidos, ambos grupos demostraron notables mejoras tanto en la escritura como en la preescritura.

¿Por qué me va a servir el Método PER²?
● Después de pasar por el intensivo entrenamiento del PER², sabrás exactamente cómo usar todo el material que te brindaremos para poder ayudar a cualquier niño con dificultad para escribir.
● Podrás usar el manual PER² para evaluar a niños y saber sus puntos débiles en la escritura o preescritura.
● Luego, en caso necesiten reforzar algún punto, tendrás el Curriculum PER² para proveerles material de práctica que puedan hacer en sesión y en casa.
● Con perseverancia y tu orientación, la escritura del niño se perfeccionará.
● En muchas de las pruebas clínicas, ¡la mejora en escritura viene con una mejora en lectura y comportamiento!
¿Quién dirige el curso PER²?

Gustavo Reinoso
Ph.D., OTR/L
Profesor Asociado en el Departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad Drake. La práctica clínica de Gustavo se extiende por más de 25 años evaluando y tratando niños y jóvenes con discapacidades en una variedad de contextos gubernamentales, práctica privada, escuelas, universidades y ámbitos comunitarios. Gustavo es autor y co-autor de varias publicaciones y regularmente presenta su trabajo internacionalmente. El Dr. Reinoso es un experto en procesamiento e integración sensorial y regularmente proporciona servicios y educación a profesionales y familias en Europa, Norte América, Asia, América Latina y el Caribe. Gustavo es el co-autor de las Structured Observations of Sensory Integration -Motor (SOSI-M) y las Comprehensive Observations of Proprioception -Revised (COP-R), dos evaluaciones de integración sensorial estandarizadas nacionalmente en los EEUU. Sus intereses de investigación incluyen procesamiento e integración sensorial, autismo, niños y jóvenes con discapacidad, medición y estadística, problemas de escritura, discapacidades para el aprendizaje y el desarrollo de herramientas de evaluación.

Florencia Ricciardi
T.O
Terapeuta Ocupacional especializada en la atención de niños, con una amplia formación en integración sensorial y más de 20 años de experiencia en el área clínica y educativa. Orientada al acompañamiento de niños y niñas a lo largo de todo el proceso educativo inicial, los diferentes abordajes de inclusión escolar, el desarrollo de estrategias de trabajo en el equipo de orientación escolar y la capacitación de equipos docentes. Nacida en la Ciudad de Buenos Aires, ha dictado cursos de actualización profesional en países como Argentina, Colombia, Perú y España. Forma parte de la Asociación Argentina de Terapia Ocupacional, integrando el capítulo de “Terapia Ocupacional en contexto escolar”. Sus intereses de investigación se centran en el proceso de adquisición de la escritura en los niños, la inserción de la terapia ocupacional en contextos escolares, entre otros.
5 sesiones sincrónicas
(+32 horas) dirigidas a residentes peruanos
PROGRAMA
● Definiendo los problemas de Escritura. Sistemas de escritura y su enseñanza.
● Problemas en la escritura I: Estudios y problemas más comunes. Visión clásica.
● Problemas en la escritura II: Hallazgos internacionales y teorías contemporáneas. Visión contemporánea.
● Síntesis de hallazgos en la teoría, evaluación, e intervención de los problemas de escritura en poblaciones clínicas
● Introducción al Modelo PER² y sus proposiciones teóricas centrales. (a) Kaisen, (b) Folios, (c) Diagramas, (c) Tarjetas Visuales, (d) Práctica auto-guiada, (e) Nota de intervención, (f) Generalización del aprendizaje.
● Evaluación PER². Presentación de Ítems de Pre-escritura.
● Evaluación PER². Práctica y Fidelidad en la administración y obtención de puntajes de Pre Escritura A.
● Evaluación PER². Práctica y Fidelidad en la administración y obtención de puntajes de Pre Escritura B.
● Evaluación PER². Presentación de Ítems: Escritura I. Manual, puntajes y Videografía. Nombre, diseños y trazos, legibilidad, posición; letras mayúsculas SI, C & D; letras minúsculas SI, C y D, etc.
● Evaluación PER². Presentación de Ítems: Escritura II. Manual, puntajes y Videografía. Nombre, diseños y trazos, legibilidad, posición; letras mayúsculas SI, C & D; letras minúsculas SI, C y D, etc.
● Evaluación PER². Práctica y Fidelidad en la administración y obtención de puntajes de Escritura caso A.
● Evaluación PER² ítem, personas, mapas, métrica y sus puntajes en poblaciones típicas (Aplicación A).
● Evaluación PER² ítem, personas, mapas, métrica y sus puntajes en poblaciones típicas (Aplicación B).
● Evaluación PER². Presentación de Ítems de Pre-escritura.
● Aplicación de los componentes centrales del modelo PER² a la práctica clínica: (a) Kaisen, (b) Folios, (c) Diagramas, (c) Tarjetas Visuales, (d) Práctica auto-guiada, (e) Nota de intervención y (f) Generalización del aprendizaje.
● Demostración de Intervención I, estructura y mezcla de los componentes centrales: (a) Kaisen, (b) Folios, (c) Diagramas, (c) Tarjetas Visuales, (d) Práctica auto-guiada, (e) Nota de intervención, (f) Generalización del aprendizaje.
● Resultados, puntajes A: Planificación e implementación de la Intervención.
● Resultados, puntajes B: Planificación e implementación de la Intervención.
● Estrategias de intervención basadas en evidencia (I). Direcciones futuras.
● Estrategias de intervención basadas en evidencia (II). Direcciones futuras.
Al entrar tendrás acceso a:
Una vacante a sesiones sincrónicas donde se impartirá el curso PER² (Octubre 21,22 y 23 ; Noviembre 4 y 5)
Curriculum PER²
Libro virtual con 400+ ejercicios de preescritura y escritura
Contiene ejercicios de practica para todas las letras en mayúscula, minúscula y numerales.
Permite diseñar material de practica personalizado para cada paciente
Evaluación PER²
Manual PER² para evaluar a tus pacientes en preescritura y escritura.
Archivo Excel: Para realizar la comparación de puntajes entre los del paciente y nuestras muestras.
Apuntes del Curso en PDF
Por si necesitas recapitular algún concepto, te daremos acceso a todo lo cubierto en el curso
¿Cuándo se realizará?
20, 21 y 22 de octubre y 4 y 5 de noviembre
de 8 a 4 pm (Hora Perú)
MODO ONLINE